Covid-19: ¿Cómo le garantizamos a la población vulnerable un mínimo vital de conectividad?

La Administración le debe facilitar a la población vulnerable el acceso a internet en alianza con la ETB y el préstamo de dispositivos digitales por parte del Distrito.

La coyuntura actual nos ha demostrado que la conectividad a internet debería ser garantizada como un mínimo vital. Para logarlo, debemos buscar alternativas innovadoras, conocer los recursos con los que contamos y con ellos buscar soluciones a los problemas más urgentes.

Miércoles 22 de abril de 2020

En este momento de aislamiento preventivo, la virtualidad es esencial para la garantía de derechos fundamentales como el acceso a la educación, al trabajo, servicios básicos de salud, la institucionalidad pública, entre otros.

En esta coyuntura, no contar con internet es una barrera para acceder a mínimos vitales dictados por la Constitución.

El Concejal Rivera Alzate manifestó “Ahora que llegue el Plan de Desarrollo debemos garantizar la participación de ciudadanos y ciudadanas, pero para eso tenemos que garantizar un mínimo vital, que es la conexión a internet”.

Sin embargo, la realidad actual no permite que esto sea posible para una gran parte de la población en la ciudad. Según el Boletín Técnico del DANE de 2019, en Bogotá cerca del 40% de las personas no tuvieron acceso a un computador ni siquiera fuera de sus casas y casi el 20% nunca tuvo acceso a internet.

Para solucionar esto, actualmente el Distrito cuenta con una de las mayores redes de fibra óptica de Latinoamérica administrada por la ETB y con 27.000 dispositivos digitales nuevos en los Colegio Distritales.

Con estos recursos, el Concejal Rivera Alzate, propone dos alternativas para brindarle a los estudiantes de Colegios Públicos y la población vulnerable de estratos 1, 2 y 3 una mayor conectividad que les permita tener acceso a servicios públicos esenciales.

Primero, facilitar a los estudiantes de Colegios Públicos el préstamo de los 27.000 dispositivos digitales nuevos, acompañados de acceso a internet y contenidos académicos, para así permitirles seguir con su formación académica.

Segundo, garantizarle a la población vulnerable un mínimo vital de conectividad a internet en alianza con la ETB, para garantizarles el acceso a sus derechos.

Por ejemplo, en Chile ya se le está garantizado al 40% de la población más vulnerable, el Plan Solidario de Conectividad, el cuál ofrece banda ancha, datos móviles, 50 mensajes SMS y 300 minutos. Mientras que Uruguay, desde antes de la crisis, ya le garantizaba al 85% de los estudiantes de primera y ciclo básico, acceso a dispositivos digitales con conexión a internet.

El Concejal Martín Rivera Alzate reiteró: “nosotros tenemos una gran empresa de Telecomunicaciones que es la ETB, es pública y es nuestra. Con los servicios que presta la ETB podemos garantizarle esos mínimos vitales del siglo XXI a la población vulnerable.”

Para garantizar una cuarentena efectiva, el Distrito tiene que permitirle a la población vulnerable el acceso a los mínimos vitales, para así, poder quedarse en casa de forma segura.

Jefe de prensa

Diego Miery

Celular: 3184592162

Instagram
Tiktok