
Fontibón sufre un conflicto de vocaciones entre su naturaleza productiva industrial, residencial y sus estructuras ecológicas. Estas tres no están trabajando conjuntamente
El Concejal Martín Rivera Alzate visitó la localidad de Fontibón, donde se reunió con sus habitantes, miembros de juntas de acción comunal y organizaciones ambientales. El recorrido inició en Maloka, siguió en los barrios Modelia, La Felicidad, San Pedro de los Robles, Casandra y terminó en el Meandro del Say.
Lunes 24 de febrero de 2020
Luego del recorrido, Martín evidenció que, a pesar de las problemáticas diarias de inseguridad y déficit de vías de acceso, la localidad está llena de potencial de crecimiento desaprovechado, por la falta de una política de desarrollo económico integral.
Por un lado, la localidad cuenta con una ubicación privilegiada: con cercanía al aeropuerto, puntos de interés turísticos y educativos como Maloka, un gran sector industrial, barrios residenciales como Modelia, tres de los centros comerciales más grandes de la ciudad y estructuras ecológicas valiosas como dos humedales.
Esto significa que Fontibón sufre un conflicto de vocaciones entre su naturaleza productiva industrial, residencial y sus estructuras ecológicas. Estas tres no están trabajando conjuntamente, lo cual crea conflictos entre las comunidades. Por este motivo, resulta de vital importancia realizar un trabajo conjunto por parte de la Secretaria de Desarrollo Económico y la Secretaria de Educación para construir puentes que conecten las tres vocaciones de Fontibón y aprovechar al máximo el potencial de la localidad.
La pregunta de fondo es: ¿cómo construimos una política de desarrollo económico donde quepan tanto los residentes como los industriales, y además no se perjudiquen los ecosistemas?
Por un lado, en los barrios se debe privilegiar la calidad de vida y la educación, y vigilar que el comercio, especialmente de alto impacto, no invada ni a los a barrios, ni afecte al medio ambiente. Además, los residentes se deben beneficiar de los sectores productivos con la organización de ferias de empleo, espacios de cursos técnicos, entre otros, para que las personas de la localidad se puedan emplear cerca de sus viviendas. Así mismo, los sectores productivos deben beneficiarse de una fuente de empleo calificada.
Por otra parte, debemos aprovechar al máximo las estructuras ecológicas como los humedales, para protegerlos y fortalecer el turismo ecológico. En Fontibón, los humedales del meandro del Say (13,6 hectáreas) y el de Capellanía (23,3 hectáreas), deben ser espacios donde la ciudadanía pueda caminar, aprender sobre la naturaleza y las especies endémicas de Bogotá.
Estos son los tres pilares que trazarán la hoja de ruta para el crecimiento Fontibón y que definirán su futuro: convertirse en la localidad de la educación, la industria y el medio ambiente.
Jefe de prensa
Diego Miery
Celular: 3184592162