
El concejal Martín Rivera apoya que se le cobre una tarifa adicional a los “espectáculos” taurinos, y propone que estos recursos se destinen al Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) como herramienta de compensación
El concejal manifestó: “Por un lado, tenemos que desincentivar el maltrato animal aumentando el costo, pero por el otro, debemos generar conciencia con campañas de respeto a la vida en todas sus formas”. El concejal busca que el aumento presupuestal propuesto para el IDPYBA, sea empleado en concientizar a la ciudadanía de la importancia del respeto a los animales.
Martes 3 de marzo de 2020
En el Concejo se presentó el proyecto de acuerdo 013 del 2020, presentado por la concejala Andrea Padilla, para desincentivar las corridas de toros. La iniciativa busca duplicar la carga tarifaria a eventos de explotación comercial animal, de un 10% a un 20%.
El concejal Martín Rivera, propuso modificar el proyecto para que estos recursos adicionales sean destinados a la protección animal, como compensación al impacto social que dejan los eventos de explotación y maltrato animal.
La propuesta del concejal Rivera busca que, teniendo en cuenta el aumento tarifario, del 10% al 20% que recibiría el fondo de pobres, proveniente de la explotación comercial animal, este puede ser redistribuido. La propuesta plantea una nueva asignación de un 5% al IDPYBA, un 77,5% a la Secretaría de Integración Social y un 17,5% al IDRD.
De ser aprobada la propuesta del concejal Martín Rivera, el Instituto de Protección Animal podría tener un aumento en el presupuesto de inversión de alrededor 5%, aproximadamente mil millones de pesos.
Actualmente, los recursos por explotación comercial animal son destinados al Fondo de Pobres, y son repartidos en un 80% a la Secretaría de Integración Social, y un 10% al Instituto de Recreación y Deporte. Sin embargo, se busca destinar el 5% de este recaudo al IDPYVA.
La modificación es importante, teniendo en cuenta que en los últimos dos años en Bogotá se ha reducido el presupuesto para la protección animal en un 16%. El presupuesto pasó de ser 29.118.294.000 de pesos en el 2018, a solo 24.588.173.000 de pesos en el 2020.