En cabeza del Concejal Martín Rivera y ASOCOEN, se radicó hoy en el Concejo de Bogotá una carta dirigida a la Alcaldesa Claudia López, al Secretario de Salud Alejandro Gómez y a la Secretaría de la Mujer, Diana Rodríguez, para que la Endometriosis sea reconocida como un evento de interés en salud pública y tenga una ruta de atención integral, oportuna y eficaz.
Más de 20 concejales se sumaron a la iniciativa.
17 de marzo del 2023
La Asociación Colombiana de Endometriosis e Infertilidad – ASOCOEN, el Concejo de Bogotá y comunidad interesada, mediante una carta dirigida a la Alcaldesa Claudia López, al Secretario de Salud, Alejandro Gómez y a la Secretaría de la Mujer, Diana Rodríguez, expresaron la necesidad urgente de reconocer la enfermedad de Endometriosis como un evento de interés en salud pública, generar procesos de formación y pedagogía para el personal médico y tener una atención integral que incluya un registro único de pacientes con endometriosis en la ciudad de Bogotá, esto con la intención de tener agilidad, eficiencia y facilitar la siguiente atención:
- Realizar una visita inicial al ginecólogo/a.
- Realizar un mapeo para Endometriosis.
- Valoración de suelo pélvico con una fisioterapeuta.
- Tener cita con especialistas en medicina del dolor.
- Visitar a un especialista en nutrición.
- Visitar a un especialista en Sexología Clínica.
- Visitar al ginecólogo/a experto
Además, el pasado 14 de marzo del 2023, en el marco del día mundial de la Endometriosis, el Concejal de Bogotá, Martín Rivera Alzate lideró un reconocimiento a la Asociación Colombiana de Endometriosis e Infertilidad – ASOCOEN, exaltando la labor que desde hace más de 10 años ha venido realizando en la ciudad.
La Asociación Colombiana de Endometriosis e Infertilidad – ASOCOEN se fundó en el año 2011 por iniciativa de Luz Marina Araque, quien conformó, junto a un grupo de pacientes, esta iniciativa ciudadana para sensibilizar, visibilizar y generar conciencia sobre la Endometriosis.
Este grupo de pacientes se ha dedicado de manera voluntaria a educar, informar, generar conciencia y sensibilizar sobre los padecimientos que afectan la salud sexual y reproductiva, promoviendo a su vez políticas para el diagnóstico temprano y rutas de atención integrales.
Dentro de las causas que ha liderado la Asociación está la promoción de la Ley de Endometriosis en el Congreso de la República, la cual busca reducir el tiempo de diagnóstico de la enfermedad y que se mejoren los tratamientos que hoy en día existen.
Jefe de prensa: Luisa María Orjuela (3155915019)